Si quiere pasar momentos inolvidables en familia y se encuentra en la ciudad de Tulcán entonces le es muy fácil llegar, le tomará 20 minutos de recorrido para llegar a la parroquia de Urbina.

¿CÓMO LLEGAR A URBINA? DESDE QUITO:
EN BUS
Debe ir al terminal norte de buses en Carcelén y tomar un bus que le lleve a Tulcán, algunas empresas que ofrecen este servicio son: Express Turismo, Velotax, Expreso Tulcán, Panamericana.

DESDE TULCÁN.

EN CAMIONETA
Puede acercarse a las calles Olmedo y Pichincha en la ciudad de Tulcán ahí se encuentra la compañía de transporte Urbina Trans, que le llevara hasta la parroquia de Urbina.
Ruta-tiempo
De Quito a Tulcán 4 horas
De Tulcán a Urbina 20 minutos

Red de Vías, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial
La red vial está conformada por el conjunto de carreteras, calles, avenidas y senderos que facilitan el desplazamiento de las personas a través de diferentes medios de transporte terrestre sobre los asentamientos humanos, además de constituir uno de los aspectos fundamentales en la estructura de un centro poblado como canal de relación y articulador de las relaciones de intercambio entre diferentes sectores. Conecta las actividades que se desarrollan en la parroquia y coadyuva a la dotación de servicios básicos como agua, alcantarillado, recolección de basura, una adecuada red vial permite tener una eficiente movilidad de personas y vehículos para satisfacer las necesidades actuales y futuras; así como también a ser rutas de evacuación en caso emergencias.

En la parroquia se identifica que la principal vía de conexión es la vía Estatal E35, a la cual se conectan varias arterias viales de la parroquia y que permiten la conexión de manera inmediata con la cabecera cantonal. Dentro de los limites administrativos de la parroquia están presentes 5.56 km de esta vía la cual posee una capa de rodadura tipo asfalto en buen estado.

Se identifican de igual manera vías locales las cuales corresponden a las vías presentes en cada centro poblado y en especial en centro nucleado urbano de la cabecera parroquia con 1.24 km de adoquinado y 23.84 km de vía asfaltada. Se identifica de igual forma vías definidas como rurales especialmente determinadas como vías de tránsito de personas o animales estas conectan a los diferentes poblados rurales, predios, viviendas, zonas productivas, áreas geográficas y zonas turísticas de la parroquia, este tipo de vía tiene una longitud de 32.02 km con su capa de rodadura tipo empedrado y 47.24 km de lastre/suelo natural.
Se recalca que la determinación de la variable de longitud de la red vial de la parroquia nos permite expresar características fundamentales en cuanto a la gestión de la vialidad en términos de estimación de costos para mantenimiento, o dotación de calzada.

Transporte.
La parroquia de igual manera se conecta con su cabecera parroquial a través de una de una compañía de transporte de pasajeros tipo bus la cual brinda sus servicios para facilita la movilización de la población entre sus diferentes asentamientos humanos internos y de igual manera entre los asentamientos humanos circunvecinos a la parroquia, la mayoría de la población se moviliza hacia la cabecera cantonal por comercio y atención de servicios públicos.
